Antes que nada, a la hora de circular con un vehículo en la vía pública, hay que hacerlo con toda la documentación vigente. Y en la caso de conducir una moto, siempre hacerlo con el casco puesto.

A partir de estas premisas, en caso de sufrir un accidente de tránsito, la falta de algún documento o la falta de casco no obstaculizan la posibilidad de realizar el reclamo correspondiente.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

 

Una sucesión es el proceso legal a través del cual se transfieren los derechos, obligaciones y cargas de una persona fallecida a sus herederos.

El proceso sucesorio incluye la identificación de los herederos, la determinación de la herencia, el pago de deudas y la entrega de bienes.

La sucesión debe realizarse en la jurisdicción que corresponda al último domicilio legal del fallecido.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

 

Sí.

Todas las irregularidades en la relación laboral pueden reclamarse para que su empleador lo registre o corrija las diferencias en la registración.

En caso que no lo hiciera, podría considerarse despido y reclamar una indemnización.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

No.

Si su empleador es quien toma la decisión de terminar la relación laboral, lo correcto es que envié la notificación de despido.

La renuncia implica la pérdida de la posibilidad de reclamar judicialmente el pago de una indemnización.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

No. Si bien se encuentra la opción de sustituir una indemnización por el sistema de fondo de cese (similar al régimen de la construcción), es voluntario de cada sindicato plantear ese sistema y ver si es aceptado.

En caso de arreglar entre las partes la finalización de un contrato laboral, existen otras alternativas para evaluar y asegurar el pago de la indemnización.

Una renuncia implica la pérdida de reclamar el pago de una indemnización judicialmente.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

En principio, sí.

Lo conveniente es consultar con un abogado de confianza pues en caso de que no reciba ninguna notificación se podrá solicitar al empleador que aclare la situación laboral actual.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

Para VENDER una propiedad, es necesario tener la sucesión realizada.

Para ALQUILAR una propiedad, no es necesario tener la sucesión realizada.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

En casos de amenazas cara a cara o también la recibidas a través de distintos medios tecnológicos, lo importante es hacer la denuncia en la comisaria.

A la hora de formular la denuncia es muy importante contar con el asesoramiento de un abogado que indicará qué decir y qué pruebas aportar para acreditar el delito sufrido.

Seguidamente, la policía comenzará a recolectar las pruebas que permitan acreditar las amenazas sufridas.

Finalizadas las diligencias llevadas a cabo por la policía, el sumario policial será elevado a un juzgado o fiscalía de turno, en donde pasará a la órbita judicial, es decir la investigación.

En todo este proceso, siempre será importante que lo impulsemos y lo sigamos a fin de obtener un buen resultado.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

Como víctima de delito, toda persona tiene derecho a ser oída.

En los hechos, esto implica que la policía facilite a la persona todos los medios a la hora de formular la denuncia en la comisaría. No tener ningún tipo de obstáculo, poder relatar el hecho, ofrecer prueba y brindar todos los detalles posibles de la manera más fácil.

Una vez formulada la denuncia, la policía comenzará una serie de diligencias: recolectar datos y tomar declaración a testigos para ir engrosando el sumario que luego se elevará a lo que va a ser la causa penal, originada por la denuncia, al juzgado o fiscalía de turno que intervendrá.

Es muy importante saber que frente a cualquier obstáculo que se presente y para impulsar la causa para llegar a buen puerto, es necesario contar con el asesoramiento de un abogado.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado

Cuando una persona es detenida, la policía tiene la obligación de informarle por qué está detenido: si tiene que ver con un delito, una falta, una contravención o una averiguación de identidad. En este último caso no pueden retener el DNI, tampoco pueden revisar pertenencias salvo que cuenten con una orden judicial.

Un médico debe revisar a la persona detenida al entrar y salir de la comisaría para certificar que no haya sido golpeado.

También es importante saber que previo a declarar frente a un fiscal o un juez, la persona tiene el derecho de ser asesorado por un abogado.

Estamos para asesorarte.

Damián Demirdjian – Abogado